domingo, 19 de abril de 2015

ANÁLISIS DE LA SONRISA





INTRODUCCIÓN A LA ODONTOLOGÍA
ANÁLISIS DE LA SONRISA


ESTUDIANTE:
EDGAR J. PÉREZ CHARRI (COD: 2015163040)



DOCENTE:
DR. LUIS FERNANDO BORDA GUZMÁN


PROGRAMA: ODONTOLOGÍA
FACULTAD: CIENCIAS DE LA SALUD



UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA


ABRIL 19 DE 2015
STA. MARTA – MAGDALENA












INTRODUCCIÓN

La sonrisa es el signo característico de las emociones positivas y agradables, aunque no siempre es así. La sonrisa tiene un elevado valor comunicativo, debido a que se puede utilizar con muchos objetivos.
Una sonrisa es una muestra de cordialidad, un gesto que indica a la otra persona las ganas de agradar y de ser amable. Hay que acompañar nuestros gestos y acciones con una sonrisa. Es la luz que ilumina nuestras vidas, tanto en el ámbito social, como en el familiar o el laboral.


La sonrisa, es la luz de nuestro rostro, la que nos abre muchas puertas, la que genera aptitudes positivas y la que nos alisa el camino para llegar a los demás. Incluso, la sonrisa puede mermar el efecto de algún error o equivocación que tengamos.







ANÁLISIS DE LA SONRISA



NIÑO: paciente de 7 años de edad






TERCIOS DE LA CARA Y HEMICARAS





Forma de la cara: paciente de cara redonda.

Favorabilidad de los tercios: presenta favorabilidad en la medida de sus 3 tercios, son simétricos en gran parte.

Descompensación de los tercios: no presenta descompensaciones en su rostro ni anomalías faciales.

Anatomía destacada: se destaca frente, ojos, nariz, mejillas, labios, mentón.

Favorabilidad de las hemicaras: presenta simetría en las hemicaras derecha e izquierda.




El paciente presenta simetría en el eje bipupilar. No hay  descompensaciones.

La línea de sonrisa es adecuada debido a que la relación entre el labio inferior y los dientes superiores están en la posición adecuada.

La altura de la sonrisa no es adecuada debida a que la relación entre el labio superior y la encía no están en la posición adecuada, la encía no se aprecia.



SONRISA




Alteraciones de número de dientes: el paciente presenta alteración en el número de los dientes presenta solo 19 de 20, no tiene el diente número 72 del maxilar inferior izquierdo, es decir el incisivo lateral izquierdo.

Alteraciones de forma de dientes: el paciente no presenta alteraciones o anormalidades en la forma de los dientes.

Alteraciones de posición de dientes: el paciente no presenta alteraciones en la posición de sus dientes. Pero si presenta diastemas en la mayoría de los dientes, más que todo en los del maxilar superior.

Alteraciones labiales: el paciente no presenta alteraciones labiales. Sus labios presentan en grosor adecuado para su edad y un color rosado natural.

Cicatrices: el paciente no presenta cicatrices.

El paciente presenta un color de dientes normal, aunque los incisivos centrales del maxilar inferior tienen un color más oscuro que los demás.

La encía está en buen estado presenta un color rosado normal.

Expectativas del paciente: el paciente desea tener todos sus dientes blancos y saludables.

Consejo profesional: Como profesional de la salud oral recomiendo el cepillado diario tres veces al día después de cada comida e ingerir comidas saludables y no productos químicos ni muchos dulces que dañan el tejido de los dientes y el esmalte dental, además del color de estos.

Ética profesional: Es importante la relación entre el odontólogo y el paciente. El análisis y la reflexión ética formal son componentes esenciales en la toma de decisiones de los profesionales de la salud. Todas las recomendaciones y procedimientos para la realización de tratamientos tienen una base ética y una consecuencia. Los odontólogos, en cada momento de nuestra vida profesional, nos vemos enfrentados a conflictos de valores, donde la decisión final afectará el bienestar de nuestros pacientes en forma importante, por lo que se trata de una elección moral.




ADULTO JOVEN: paciente de 23 años de edad






TERCIOS DE LA CARA Y HEMICARAS





Forma de la cara: paciente de cara rectangular.

Favorabilidad de los tercios: presentan favorabilidad sus tercios, son simétricos en gran parte, aunque el tercer tercio es más pequeño que el primero y el segundo.

Descompensación de los tercios: no presenta descompensaciones en su rostro ni anomalías faciales.

Anatomía destacada: se destaca frente, ojos, nariz, mejillas, labios, mentón.

Favorabilidad de las hemicaras: presenta simetría en las hemicaras derecha e izquierda.




El paciente presenta simetría en el eje bipupilar. No hay  descompensaciones.

La línea de sonrisa es adecuada debido a que la relación entre el labio inferior y los dientes superiores están en la posición adecuada.

La altura de la sonrisa no es adecuada debida a que la relación entre el labio superior y la encía no están en la posición adecuada, la encía no se aprecia.


SONRISA




Alteraciones de número de dientes: el paciente no presenta alteración en el número de los dientes presenta todos los dientes incluidas los molares del juicio en total 32 dientes.

Alteraciones de forma de dientes: el paciente no presenta alteraciones o anormalidades en la forma de los dientes.

Alteraciones de posición de dientes: el paciente presenta alteraciones en la posición de sus dientes, los dientes 32 y 42 del maxilar inferior es decir los incisivos laterales se encuentran mal posicionados, parte de estos están encima de los dientes 33 y 43 es decir los caninos.

Alteraciones labiales: el paciente no presenta alteraciones labiales. Sus labios presentan un color adecuado aunque el labio inferior es más grueso que el superior.

Cicatrices: el paciente no presenta cicatrices.

El paciente presenta un color de dientes normal.

La encía está en buen estado presenta un color rosado normal.

Expectativas del paciente: el paciente desea tener todos sus dientes blancos y saludables y que se le corrijan los dientes que tiene en mala posición para evitar posibles complicaciones.

Consejo profesional: Como profesional de la salud oral recomiendo el cepillado diario tres veces al día después de cada comida e ingerir comidas saludables y no productos químicos que dañan el tejido de los dientes, el esmalte dental y alteran el color de estos. Además debe iniciar un tratamiento de ortodoncia para corregir la mala posición de los dientes afectados.

Ética profesional: Es importante la relación entre el odontólogo y el paciente. El análisis y la reflexión ética formal son componentes esenciales en la toma de decisiones de los profesionales de la salud. Todas las recomendaciones y procedimientos para la realización de tratamientos tienen una base ética y una consecuencia. Los odontólogos, en cada momento de nuestra vida profesional, nos vemos enfrentados a conflictos de valores, donde la decisión final afectará el bienestar de nuestros pacientes en forma importante, por lo que se trata de una elección moral.





ADULTO MAYOR: paciente de 44 años de edad






TERCIOS DE LA CARA Y HEMICARAS




Forma de la cara: paciente de cara triangular.

Favorabilidad de los tercios: presentan favorabilidad sus tercios, son simétricos en gran parte, aunque el tercero es algo más grande que el primero y el segundo.

Descompensación de los tercios: no presenta descompensaciones en su rostro ni anomalías faciales.

Anatomía destacada: se destaca frente, ojos, nariz, mejillas, labios, mentón.

Favorabilidad de las hemicaras: presenta simetría en las hemicaras derecha e izquierda.




El paciente presenta simetría en el eje bipupilar. No hay  descompensaciones.

La línea de sonrisa es adecuada debido a que la relación entre el labio inferior y los dientes superiores están en la posición adecuada.

La altura de la sonrisa no es adecuada debida a que la relación entre el labio superior y la encía no están en la posición adecuada, la encía no se aprecia.





SONRISA




Alteraciones de número de dientes: el paciente no presenta alteración en el número de los dientes presenta todos los dientes incluidas los molares del juicio en total 32 dientes.

Alteraciones de forma de dientes: el paciente presenta alteraciones o anormalidades en la forma de los dientes. El diente número 21 del maxilar superior es decir el incisivo central izquierdo está más alargado que el diente 11 es decir el incisivo central derecho tapa los dientes 31 y 32 del maxilar inferior es decir el incisivo lateral y el canino izquierdo.

Alteraciones de posición de dientes: el paciente no presenta alteraciones en la posición de los dientes.

Alteraciones labiales: el paciente no presenta alteraciones labiales. Sus labios presentan un color y grosor adecuados.

Cicatrices: el paciente no presenta cicatrices.

El paciente presenta un color de dientes amarillo.

La encía está en buen estado presenta un color rosado normal.

Expectativas del paciente: el paciente desea tener todos saludables y que sus dientes se vean blancos y parejos.

Consejo profesional: Como profesional de la salud oral recomiendo el cepillado diario tres veces al día después de cada comida e ingerir comidas saludables y no productos químicos que dañan el tejido de los dientes, el esmalte dental y alteran el color de estos. Además se le recomienda un aclaramiento dental más no un blanqueamiento ya que se desgastaría su esmalte debido a la edad que tiene la paciente.

Ética profesional: Es importante la relación entre el odontólogo y el paciente. El análisis y la reflexión ética formal son componentes esenciales en la toma de decisiones de los profesionales de la salud. Todas las recomendaciones y procedimientos para la realización de tratamientos tienen una base ética y una consecuencia. Los odontólogos, en cada momento de nuestra vida profesional, nos vemos enfrentados a conflictos de valores, donde la decisión final afectará el bienestar de nuestros pacientes en forma importante, por lo que se trata de una elección moral.







CONCLUSIÓN

El análisis de la sonrisa es indispensable para proporcionar a través de nuestro tratamiento una sonrisa armoniosa, agradable y balanceada.
Los fracasos en la estética dental solo pueden evitarse sí prestamos la debida atención a los factores determinantes de la armonía y proporcionalidad, así como la incorporación del paciente en la toma de decisiones, bajo la orientación del odontólogo, a través, de la presentación de todas las alternativas de tratamiento.

Para obtener una estética dental ideal es necesario proporcionar una sonrisa armoniosa, agradable y balanceada, por tal motivo es necesario, para tratar bioestéticamente a nuestros pacientes, realizar un análisis de todos los factores que intervienen en la sonrisa a fin de diagnosticar apropiadamente el problema estético y determinar las preocupaciones y las expectativas del paciente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario